*La voluta:
La voluta no tiene ningún propósito práctico más que equilibrar el peso del instrumento. Sin ella, el violín sería pesado en la parte de abajo. La adición de una voluta en el extremo del cuello proporciona una cierta estabilidad adicional. El diseño de la voluta depende totalmente del fabricante de violines, pero hay poca variación en el diseño de violín a violín.
*El cuello:
El cuello está entre la voluta y el diapasón del instrumento. La mano izquierda se coloca en el cuello del violín con los dedos curvados alrededor de las cuerdas. El cuello ayuda a sostener el instrumento y permite que el violinista active cuerdas individuales con sus dedos.
*Clavijas:
Los cuatro clavijas corresponden a las cuatro cuerdas. Cada clavija permite al violinista sintonizar una cuerda individual. Las cuerdas individuales de un violín se enrollan alrededor de la clavija para crear tensión en el tono deseado. El tono aumenta a medida que las cuerdas se enrollan con más fuerza.
*Diapasón:
El diapasón es el lugar donde el violinista pone sus dedos. Cada dedo tocará una cuerda separada permitiendo un movimiento rápido hacia arriba y abajo del diapasón, según sea necesario. El diapasón se curva ligeramente para que cada cuerda se puede tocar individualmente.
*Las "efes":
En el violín hay dos hendiduras con la forma de las efes cursivas que se usan en notación musical para indicar forte. También se llaman oídos o eses, porque cuando se diseñaron, antes del siglo XVIII, la ese larga tenía esa misma forma. se trata de dos aberturas de resonancia cuya función es aumentar la dinámica sonora y variedad de frecuencias del instrumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario